top of page
Buscar
Foto del escritorLa Caja de Viajes

Literatura boliviana en la Era Digital



¡Hola amigos de La Caja de Viajes!

Esta semanita tenemos un tema interesante para todos ustedes y para todas aquellas personas que ven de interés un sitio que ofrece una serie de artículos sobre la literatura boliviana en la era digital.


Comenzamos con un poco de historia…

La literatura de Bolivia se encuentra en un proceso de crecimiento, añadiendo a los nombres canónicos como Adela Zamudio, Óscar Alfaro y Franz Tamayo, otros de autores recientes. Literatura boliviana, conjunto de obras literarias (narrativa, ensayo, poesía, teatro), desde las primeras manifestaciones hasta los últimos años, producidas por escritores de Bolivia.

La literatura boliviana puede dividirse en 4 grandes épocas: Época Pre colonial, que se ocupa de la literatura incásica; Época Colonial, que comienza en 1492 y termina en 1825, que se subdivide en Literatura durante la Colonia y Literatura de la guerra de la independencia y de principios de la República; Época Republicana, desde la independencia de 1825 hasta 1899; y por último la Época de 1900 hasta nuestros días.

Literatura Quechua: De la literatura aymara solo existen hermosas canciones y milenarias leyendas orales. La literatura quechua es más conocida, teniendo entre sus modalidades poesías, himnos religiosos y relatos heroicos. La Poesía Lírica de los quechuas iba acompañada de música, lo que equivale a decir que era cantada.



Con Alcides Arguedas, político, ensayista y narrador, la literatura boliviana se orientó hacia preocupaciones regeneracionistas (su novela Raza de bronce, publicada en 1919, constituye el punto de arranque de la literatura indigenista) ahí descubrió la realidad nacional y sus problemas. Armando Chirveches (1881-1926), Antonio Díaz Villaamil (1897-1948), Tristán Marof (1896-1979), Carlos Medinaceli (1899-1949) y otros escritores colaboraron en esa tarea, que recibió un fuerte impulso con la guerra del Chaco (1932-1935).



Este conflicto, que enfrentó a Bolivia con Paraguay, proporcionó inspiración a los novelistas Gustavo Adolfo Otero (Horizontes incendiados, publicada en 1933), Augusto Guzmán (Prisionero de guerra, 1938), Adolfo Costa du Rels (Laguna H-3, 1938), Jesús Lara (Repete, 1938) y Augusto Céspedes (Sangre de mestizos, 1936), entre muchos otros. Ese impulso permitió el análisis de problemas sociales como los que afectaban al indígena, que encontró en Jesús Lara a uno de sus defensores más destacados, con obras como Tragedia del fin de Atawallpa (1937). Tales preocupaciones se prolongaron en narradores como Raúl Botelho Gosálvez (La lanza capitana, obra publicada en 1967) y Néstor Taboada Terán (Indios en rebelión, 1968).

En la actualidad, como todo el mundo atraviesa la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), la tecnología ha modificado muchas cosas en nuestra cotidianidad y en el mundo literario, el panorama no es muy diferente. Ha cambiado el modo de escribir, de darse a conocer, el proceso de edición, el proceso de publicación y mejor aún, ha hecho posible el modelo de la “auto publicación”. La tecnología ha cambiado todo, la forma en la que pensamos, en la que leemos y en la que escribimos.



Nos encontramos en un océano digital cuyo final no podemos sospechar y tal vez por ello, por incomprensión y por el influjo de los viejos paradigmas, dudamos respecto a las virtudes de los nuevos soportes y modelos de consumo de la literatura.

Tenemos que reinventarnos todo el tiempo, estar actualizados y estar listos para el cambio de segundo a segundo y eso, puede ser terriblemente cansador. En el mundo de hoy, si no apareces en el mundo digital no existes, el mundo necesita de ti en la mayor cantidad de plataformas que se pueda.

Paola Mejía.



Muchos escritores buscan incentivar la producción de material literario físico y también en nuevas plataformas digitales. El cambio de la pluma a la máquina de escribir, con todos sus impactos, fue apenas un pequeño paso; ahora un salto al iluminado e impredecible universo de la comunicación digital. Por eso, es momento clave para potenciar la literatura boliviana y qué mejor manera de hacerlo sino es través de nuevos canales de comercialización, internet es una fuente inagotable de oportunidades.


Ahora gracias a una idea de crear un espacio para aquellas personas que deseen publicar y leer uno de los libros, ensayos, escritos, etc. de la literatura boliviana, se creó una buena base de datos de obras bolivianas, obras que puedan ser accesibles desde nosotros los bolivianos hasta el extranjero.

Este blog ofrece a escritores locales y nacionales un nuevo espacio digital Ox-xí-mo-or-on . Los escritores bolivianos tienen un nuevo espacio virtual, un sitio que ofrece una serie de artículos sobre la literatura.



En este espacio en línea están escritores locales emergentes, como también autores reconocidos a nivel nacional, como es el caso de Rodrigo Urquiola, Daniel Averanga Montiel, Juan Pedro Debreczeni, Nicolás Salinas Padilla y Rodrigo Pacheco, entre otros, destaca Salinas.

Ox-xí-mo-or-on es el nombre elegido para el blog por la “figura literaria que implica que en una unidad sintáctica se instalan dos conceptos opuestos para generar un nuevo y tercer concepto que de alguna forma es poético.


¡La Caja de Viajes te recomienda pinchar el nombre del blog para que puedas encontrar variedad de escritos, que para nosotros los bolivianos son muy importantes!


210 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page