¡Hola! ¡Hoy tenemos una nueva temática que será muy atractiva para ti!
Esta vez junto a la Caja de Viajes, te relatamos un poco sobre los significados que tienen diferentes danzas folclóricas en nuestro país… ¡Bolivia!
Comenzando por la pregunta… ¿Qué significan en general las danzas de Bolivia?
Pues estas danzas bolivianas son el resultado del sincretismo cultural de las tradiciones, costumbres y creencias prehispánicas, indígenas, europeas y africanas que se dieron en el territorio boliviano. En el ámbito de la danza, Bolivia es el país con mayor número de danzas reconocidas y protegidas por la UNESCO de Sudamérica con 15 danzas.
Existen distintas formas de clasificar las danzas bolivianas dependiendo la región climática, la complejidad o las que cuentan con mayor difusión, como las denominadas danzas folclóricas, danzas autóctonas, entre otras; sin embargo, lo más idóneo para la clasificación es considerar cada uno de los 9 Departamentos que conforman Bolivia.
Para conocimiento de cada uno de ustedes les dejamos una pequeña lista sobre las danzas por región:
Beni: Macheteros, Moperas, Danza del Sol y de la Luna, Chovena.
Chuquisaca: Pujllay, Cueca Chuquisaqueña, Bailecito, Huayño.
Cochabamba: Cueca, Caporales, El Salaque.
La Paz: Caporales, Kullawada, Llamerada, Cueca Paceña, Waka Waka, Saya, Incas, Waca Tocoris.
Oruro: Diablada, Morenada, Kallawayas, Suris Sicuris, Antahuara, Awatiris, Suri Sicuri, Wititis, Sampoñaris y Tarqueada.
Pando: Chovena, Taquirari.
Potosí: Tinku, Potolos, Cueca Potosina, Doctorcitos itos y Salay.
Santa Cruz: Carnavalito, Taquirari, Chovena, Sarao.
Tarija: Rueda Chapaca, Cueca tarijeña, Chacarera, Escondido, Tonada, Chunchus, Tobas.
Pero, hoy nos enfocaremos específicamente en las principales danzas folclóricas.
Comenzamos con…
La Morenada
Tiene por tema la colonización española en el siglo XVI que recurrió a una importación masiva de esclavos negros africanos, para trabajar en las minas de Potosí. Esta danza presenta de manera satírica las difíciles condiciones de trabajo de los mineros y la música melancólica da prueba de sus dolores y sufrimientos.
Esclavos encadenados, tiesos por el frío del altiplano, y aplastados bajo el peso de las cargas que deben llevar, todas estas condiciones de trabajo se transcriben en los pasos a tirones de los bailarines morenos y en su imponente traje de más de 25 kilos. Bajo su careta (máscara) negra decorada de largas plumas, una peluca blanca que simboliza la nieve que descubren con estupor los esclavos africanos.
Un mito muy escuchado es: “La danza de la Morenada es Poder”
No es poder, va más allá de estética, arte y producción. Son miles de manos de bordadores que tejen, bordan, adornan y recrean el traje de moreno que se recubre con la careta coronada de plumas, chaqueta y pollerin bordado; baila lento y gozoso al compás de la Banda de Bronces, haciendo retumbar la matraca. Avanza en bloque con paso ceremonial guiado por el Achachi Galán, quien con chicote en mano abre paso para que los danzarines bailen hasta la eternidad cantando: “Antes de morir yo quiero bailar la morenada… porque cuando muera que voy a llevar… solito en la tumba me van a dejar…” (canciones que marcan a un verdadero moreno).
La Diablada
Nació en la ciudad minera de Oruro el siglo XVII – XVIII en homenaje religioso de los españoles a la milagrosa Virgen de Candelaria o Virgen del Socavón, cuya pintura se descubrió en la casa del famoso ladrón Nina Nina y considerada como la madre protectora de los mineros.
Esta danza espectacular pone en escena a distintos personajes que simbolizan el combate del bien contra el mal: Unos diablos con caretas llevan ropas de colores vivos y bordados de diseños dorados, a su cabeza Lúcifer (amo de los demonios) personificando a los 7 pecados capitales y la diablesa de las colinas, la China Supay.
Opuesto a los diablos, el arcángel San Miguel con sus 7 virtudes lleva la danza después de haber desafiado y triunfado a Lucifer. Figuras de Oso y Cóndor, participan también en la danza. La Diablada es más que todo un símbolo del Carnaval de Oruro (Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad).
Dato curioso de la diablada es que existían dudas sobre el nacimiento y origen de esta danza, se discutía entre Potosí y La Paz, pero, cabe resaltar que lo más importante es que es una danza de Bolivia y todos gozamos de la misma cultura.
El Caporal
Es una danza que se creó en el año 1972 en Bolivia, la primera demostración de este baile fue realizada por la agrupación “Urus del Gran Poder”. Este baile se inspiró en el “Caporal” que era elegido como capataz por los españoles para vigilar el trabajo de los esclavos en los diferentes cultivos en la época colonial, este imita los movimientos fuertes de estos y también elementos de su vestimenta diaria, en la que llevaba un látigo (chicote), un sombrero y cadenas o grilletes que se representan con los cascabeles.
Los personajes que componen este baile en la actualidad son: El macho caporal, las cholitas y las machas caporales, que son mujeres que bailan al ritmo de los machos, con movimientos ágiles al igual que ellos y trajes similares.
Dentro de la vestimenta de los machos se tiene un pantalón de seda abombado, una camisa ancha con grandes hombreras, una faja adornada a la cintura, botas con cascabeles, el sombrero de ala ancha en la mano y un chicote en la otra. Las machas también llevan todos estos elementos en su vestimenta con la única diferencia en la blusa que tiene un escote más profundo en la parte delantera y en la espalda.
Por otro lado las “Cholitas” con polleras cortas algo pesadas para el movimiento de estas, decoradas con distintas piedras y lentejuelas a juego con las blusas, las bombachas brillantes que son las calzonetas que se muestra al bailar y mover las polleras y centros coloridos, los tacones en punta, el sombrero borsalino y las tullmas (lanas coloridas que se utiliza en la trenza del cabello) con las que se trenzan el cabello.
Dato muy importante es que el 14 de junio de 2011, el Gobierno Nacional mediante Ley Nº 137 la declaró como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a Los Caporales, una danza que se inspira en los capataces que controlaban a los esclavos en las granjas coloniales en la región de los Yungas del departamento de La Paz.
*Existe un lugar que se llama “Jamuy Peña” el cual se inauguró un 9 de octubre de 2003 y su mayor propósito es apoyar nuestro folclore y nuestras costumbres, por lo que muy aparte de servir comidas típicas bolivianas también ofrecen la demostración de grupos en vivo como los siguientes: AndeSur, Llajtaymanta, Kjarkas, entre otros grupos muy importantes de Bolivia.
¡Puedes hacer click en el nombre de la peña y tendrás la información de su página para poder visitar este lugar ya sea con tu familia y/o amigos!
Comments